Inicio > Música de la INFORMACIÓN. La Sinfonía del Universo X
Música de la INFORMACIÓN. La Sinfonía del Universo X
29.08.2013 00:23
Los amantes de la tecnología soñamos con computadoras que canten ó compongan
canciones; para mí que nací en 1964 y he visto el despliegue de la electrónica, el
tiempo ha hecho realidad lo que anticipaban series de SI-FI como Star-trek, hoy en
día mi tablet me entiende y me lee libros. En este post veremos como se hace y porqué
las computadoras JAMÁS cantarán, ni compondrán música, obvio , no tienes porqué
opinar lo mismo. De hecho hoy en día las computadoras dan conciertos enteros, con lo
que pienses que estoy equivocado; pero hay truco y aqui te lo explicaré. Comenzaré
invitándoles a escuchar a Hatsune Miku nombre de una bella e inocente cantante
generada por computador con el programa VOCALOID 2. Bienvenidos al siglo XXI.
Aunque ya nada nos sorprende, no deja de ser maravilloso cómo hemos podido llegar a esto, buscabamos
la VERDAD y aprendimos a copiar al Universo. La computadora es un ente físico que codifica la música más
básica del Universo "la música de la Información" contiene sólo 2 Notas, el TODO y la NADA, le llamamos
lenguaje binario y al todo y la nada le llamamos 1 y 0 , esta manipulaciíon de la información aunada a la
velocidad que le imprimimos a ese proceso le dá suficiente poder como para "cantar", recrear imágenes,
calcular trayectorias, en fin hacer de forma más veloz todo lo que podemos hacer nosotros mismos con
nuestros cerebros excepto sentir y pensar porqué no sabemos cómo es que hacemos eso!. Toda esa red de
millones de transistores encerrados en lo que llamamos micro-procesador (CPU), no es nada sin las
instrucciones para manipularla, a eso le llamamos software, con lo que si te das cuenta cerramos el círculo
de la piratería, hemos copiado al hombre somos genes y memes, ellas hardware y software. No debería
sorprendernos, la BIBLIA nos lo explica diciéndonos que hemos sido hecho a Imágen y Semejanza, así
que somos una especie de re-creadores de la CREACIÓN; de hecho estamos seguros de que sólo podemos
hacer lo que es posible y además estamos limitados por leyes que no podemos manipular. Cuentan que un
día unos ingenieros le comunicarón a un alcalde que la presa que el había prometido no se podía construir,
al pedir explicaciones le contestarón que lo impedía la ley de la Gravedad; el alcalde respondió que con
sus contactos lograría que la derogasen. Las leyes de la Naturaleza no sólo ponen nuestro ego en su sitio,
sino que nos muestran una Sinfonía de Belleza y complejidad.
Desde el inicio mismo de la electrónica, físicos y matemáticos se preguntaban si la electronica podría
hacer música, nuestro primer capítulo se inicia con esa historia, hoy en día las computadoras constituyen el
mejor instrumento musical inventado por el hombre, puede copiar y superar el mejor instrumento físico
puede ser el mejor Stradivarius, y hasta puede copiar nuestra voz, sin embargo, cantar es algo más serio.
En el 2000 el profesor Kenmochi Hideki de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona - España y la
Corporación YAMAHA de Japón iniciarón un Proyecto que dió a luz un Nuevo producto comercial
denominado: VOCALOID, un programa que le permite al usuario sintetizar el canto, en lo que el común de
nosotros vé a un computador cantando, pero los computadores no cantan y el software es una colección de
inteligentes trucos que pasó a describir. El software utiliza sintetización de voz grabadas de actores de
doblaje ó cantantes. para nuestro ejemplo la voz de Hatsune Miku, pertenece a Saji Fujita una mujer de
carne y hueso; para hacer que la computadora cante debes escribir la letra y la melodía en una interface

tipo piano-roll, unos rollitos que se perforaban para ser tocados por pianolas (los tocadiscos de nuestros
tatarabuelos), obvio el piano-roll aparece en tu pantalla en donde debes escribir no sólo la letra sino
también la melodía que será la inflexión con la que la computadora la leerá simulando el canto de una

persona real, el software trae una serie de trucos adicionales como cambios en la pronunciación, cambios
en la tonalidad y otros efectos como vibrato. Cada software se vende como un cantante, así que si quieres
otro te tienes que comprar otro software lo que nos permite entender calramente que no es un software
que cante, sino un conjunto de instrucciones que manipulan algoritmos constituídos por las pistas de voz
de los cantantes Humanos originales. Los primeros cantantes de VOCALOID fuerón León y Lola y sólo
cantaban en inglés, dicho sea de paso la computadora en ningun momento tiene la mínima idea de lo que
esta cantando, asi que le dá lo mismo hacerlo en inglés, esperanto ó klingoniano, recalco el truco está en la
confección del software armado sobre muestras de voz previamente grabadas, así que para la siguiente
versión agregarón japonés con Meiko y a la siguiente, ya que hay españoles en el desarrollo castellano con
Bruno y Clara, además de chino y coreano ya que por allá es todo un furor las caricaturas de "lolitas" que

cantan y encantan. En nuestro primer video la canción está en francés, cantada por la cantante japonesa,
recuerda que desde cualquier idioma puedes aprender a pronunciar cualquier otro. La canción fué escrita
el año que nací por Serge Gainsburg y seleccionada por el equipo de una cantante juvenil seleccionada para
representar a Luxemburgo en el Festival euro-visión de 1965, ganadora del Festival y fué elegida 40 años
después en 2005 una de las 14 mejores canciones de la Gran historia de este Festival de la Canción. Les
invito a escuchar a France-Gall (una humano real) cantando "Poupée de cire, poupée de son".
A mis cuatro años vivía enamorado de una rubia y una morena de France Gall y de Marisol (mi tv era blanco
y negro), pero hablemos del compositor. Si las computadoras no pueden cantar menos componer, aunque de
nuevo alguien me diga que ya hay computadoras que hacen música, bueno si cantar requiere de los trucos
que te he explicado, imagina lo que requeriría componer (no soy nadie para contradecir tu fé), más aún si la
composición tiene la maestría del doble sentido del genio de Gainsburg. Sergé Gainsburg, era un compositor
que pese a tener hermosas canciones no lograba destacar en el competitivo mundo de la canción. En los 60
veía como la industria "creaba" cantantes asi que dicidió componer para el nuevo género llamado ye-ye ó
Nueva ola; melodias pegajosas que no dijeran nada, imagino que algo muy aburrido, por lo que el travieso
compositor decidió jugar con la ironía.Cuando traduces la canción te das cuenta lo sosa que es, pero como
me dijo una amiga: "cualquier tontería en francés suena delicioso". Pues bien, leamos lo que dice:
"soy una muñeca de cera, una muñeca de trapo,
mi corazón está grabado en mis discos,
muñeca de cera, muñeca de trapo" (peluche)
el francés igual que el castellano está lleno de palabras homófonas asi que muchos no creemos que alguien
como Gainsburg escribiese esa tontería, sino que pone a una chiquilla a cantar que es una muñequita de
sonido que canta con esos disquitos que tenían por dentro las muñecas de trapo de los años 60 ( poupée de
son, refiere a esas antiguas muñecas, ya que la palabra son se escucha como muñeca parlante).
"Soy mejor ó soy peor que una muñeca de salón?,
veo la vida de rosa bombón,
muñeca de cera, muñeca de trapo",
en este verso compara a las cantantes de plástico con las muñecas de salón, que es como los hombres
se referían a las putas de los burdeles parisinos.
"mi disco es un espejo en el que cualquiera me puede ver,
estoy en todas partes rota en mil pedazos de voz,
alrededor oigo reir a otras muñecas de trapo,
las que bailan mi canción, muñeca de cera, muñeca de trapo.
ellas se dejan seducir por un sí o por un nombre/hombre habría sido un escándalo
(y nom = nombre suena a no),
el amor no está en las canciones, muñeca de cera, muñeca de trapo.
sola a veces suspiro y me digo si sea bueno cantarle al amor sin razón,
sin conocer nada de los chicos, muñeca de cera muñeca de trapo".
En sintesis, una muchacha le canta al amor sin conocer de que se trata y todas le escuchan y cantan también
sin reflexionar. Bueno, para eso es la música para muchos de nosotros, de hecho muchas veces me he
sorprendido cantando sin prestarle la más mínima atención a la letra de la canción, tal vez porque mi cerebro
inconciente funciona como un computador que no sabe lo que canta, claro que aunque no sepa lo que digo
soy conciente de la melodía que hace resonar mis emociones ( Y por favor no olviden eso, porque es lo que
pretendo rescatar en los post: "La Sinfonía del Universo").
La música es la historia que contamos y el conjunto de ondas sonoras agrupadas en el tiempo, ordenadas de
forma tal que son capaces de producir en nuestros cerebros una sensación que identificamos como melodía;
de estas 2 cosas creo que todos podemos coincidir que la última es más importante; en otras palabras como
solemos decir la música ó melodía resulta más importante que la letra. Pero eso no es siempre, por ejemplo
en los Himnos Nacionales, el significado de la letra puede ser tan igual o superior que la melodía. Observen
que identificamos indistintamente las palabras música y melodía; así que haré un alto para desarrollar esta
idea: Toda la VIDA desarrolla sonidos ó movimientos para comunicarse, lo que se plasma en nosostros en
la conexión neuronal que tenemos entre las zonas que procesan la música, el cerebro primitivo ó sistema
límbico (emociones) y nuestras zonas motoras, por eso bailamos con la música. A lo largo del tiempo todas
las definiciones dadas a la música han recibido críticas por no explicar nada de lo que pretendían definir, sin
dudas porque nadie sabe lo que es. Las palabras son música que nuestra razón intelectualiza, pero la
música no; la música se "siente". Las palabras pueden procesarse como sonidos de un instrumento más
dentro de la canción. La canción de la que estamos hablando no fue escrita adrede para Gall, ni era una
critica disfrazada a las cantantes femeninas, sino al sistema que se permitía crear cantantes de la nada con
canciones pegajosas que insisto en mi opinión debe ser la primera razón de la música comercial, el verdadero
talento aflora sólo y los humanos somos lo suficientemente "inteligentes" para darnos cuenta de ello; de
hecho compositor y cantante demostrarón en el tiempo talento y amor por lo que hacían.
Pero, cómo se hace una canción?; creemos que nace en nuestros cerebros, pero la hacemos ó la descubrimos?
nuestro cerebro es una ente físico, constituído por una red de neuronas de increible, exquisita y sofisticada
arquitectura, de asombrosa complejidad y plasticidad. TRADUCCIÓN: Pese a que viene configurado de fábrica,
merced a la codificación de nuestros genes, su desarrollo y conexiones, responde a la estimulación ambiental y
su plasticidad le permite reconfigurar su arquitectura a cualquier edad, repito cualquier edad. La arquitectura es
lo que explica las diferencias entre todos nosotros, pero nuestras emociones son las mismas, ya que se
configuran en la parte más primitiva, el cerebro límbico ó reptiliano y aunque por años pensamos que las
emociones no eran tan importantes hoy la neuro-ciencia ha descubierto que todo lo que somos nace ahí. Al ser
la misma especie, nuestras sensaciones básicas son las mismas y entonces porqué somos tan diferentes?. En
esencia NO, nos gustan las mismas buenas melodías. Desde esa primitiva zona de nuestro cerebro las
emociones se conectan a todas nuestras partes más evolucionadas formando nuestros sentimientos,
motivaciones y talentos, así aunque no hayas nacido para compositor, matemático ó pintor, puedes
APRENDER y aprender es lo que nos hace HUMANOS

La exitosa relación Gainsburg-Gall nació el año en que nací 1964, con el exitoso y tema "deja tranquilas a
las chicas" un pegajoso ritmo acompañado por la banda de jazz dirigida por Alain Goraguer, con quien
Gainsburg grababa entonces, tan buena es que se sigue grabando actualmente, les invito a escuchar la
versión 2012 del grupo "Salut les copains"
Ni todas las computadoras del mundo conectadas en la nueva arquitectura "GRID" que hoy usa el CERN
podrían alcanzar una partecita del talento de Gainsburg, ni que decir de los grandes compositores clásicos;
sin embargo estan en su derecho quienes piensen en contrario, de hecho Google y Ray Kurzweil fundarón la
Universidad de la Singularidad en California (cualquier cosa funciona en California) a la espera de que algun
computador les anuncie que piensa y siente y por lo tanto está listo para componer música.
Qué es la Música??? . . . yo no sé, nadie lo sabe. Sin embargo, la ciencia intenta estudiarla; la opinión
generalizada es que la música NO EXISTE fuera de nuestro cerebro, al día de hoy los estudios demuestran
que los sonidos que producimos llegan al oído y se convierten en impulsos nerviosos que viajan al cerebro
procesándose en distintos centros especializados por ejemplo en tonalidad y melodía, la combinación de
estos procesos formarían el patrón que los humanos reconocemos como Música.
Cómo se hace una canción??? durante los 60 todos preguntaban que había tratado de decir Gainsburg,
algunos se asustaban de solo pensar que sus "cochinas mentes" pudieran imaginar un doble sentido en las
composiciones del ya entonces famoso compositor. Las dudas se despejarían cuando hizó cantar a la bella
rubia "Les sucettes" (los chupetines) una audacia digna de Gainsburg, haciéndole decir a una jovencita en
1966 una serie de frases en doble sentido llenas de carga sexual; cualquier duda quedaría despejada y
la relación entre ambos se rompió para siempre. Les invito a recordar la canción en la re-interpretacion
que el 2010 hizó Luce en un reality de canto de la Tv francesa (minuto 2:25).